Palacio celestial
Despega el módulo espacial chino Tiangong-I
El Tiangong I es la primera plataforma experimental para probar la tecnología de futuros programas espaciales chinos y servirá para preparar la primera estación orbital
El módulo espacial no tripulado chino Tiangong-I despegó el 29 de septiembre de este año desde el Centro de Lanzamiento Satelital de Jiuquan – provincia de Gansu- a las 21:16 hora local. En el sistema electrónico del Tiangong-I han trabajado más de 40 personas de la Oficina Aeroespacial de Shanghai, que han incorporado numerosas tecnologías y materiales novedosos.
El primer ministro Wen Jiabao estuvo en el lanzamiento espacial en Jiuquan, mientras que el presidente Hu Jintao se encontraba en el Centro Espacial de Beijing. El Tiangong-I tiene como objetivo acoplarse a las naves espaciales Shenzhou VIII, Shenzhou IX y Shenzhou X en sus sucesivos lanzamientos, de aquí a dos años, con el fin de que el país logre en el año 2020 tener establecida su estación espacial tripulada.
Este módulo espacial tiene una longitud de 10,4 metros, un peso de despegue de 8,5 toneladas y un diámetro de cabina de 3,35 metros. El Tiangong-I cuenta con 2 cabinas: la cabina de recursos y la JEM. La primera incluye los dispositivos del motor y energía electrónica. La otra se usa para el trabajo y la vida en órbita de los cosmonautas durante su estancia en el espacio.
Según el grupo de elaboración del Tiangong-I, la nave tiene dos alas sobre las que se adhieren los paneles solares que giran siempre hacia el Sol, lo que garantiza luz solar permanente para reabastecerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario