viernes, 25 de noviembre de 2011

Futbolistas como personajes del corazón

Los futbolistas siempre han tenido un lugar destacado en la sociedad y han sido considerados como ídolos de masas. Sin embargo, en la actualidad, muchos de esos futbolistas no son tratados por los medios de comunicación como simple deportistas sino como personajes del corazón. Dentro de la liga española, son los jugadores del Real Madrid y del FC Barcelona los que destacan dentro de este tipo de personajes sociales. En muchos de los casos, los medios le dan mucha más importancia a sus relaciones sentimentales y a presentarlos antes el público como iconos, que a su manera de jugar, los goles que marquen o cómo defiendan en el campo, etc. 

Algunos de los casos más importantes en ambos equipos son: 

Iker Casillas, es el capitán y portero titular, tanto del Real Madrid como de la Selección Española. Sin embargo, la mayoría de las publicaciones sobre él en los últimos años se han centrado en su relación con la periodista de Telecinco Sara Carbonero. Su romance se hizo público varios meses antes del mundial de 2010. En aquel momento, llegaron a cuestionar el rendimiento de Casillas y  echaron la culpa de la primera derrota de la Selección a la distracción que suponía Sara al portero en Sudáfrica. A pesar de ello, España ganó el Mundial. Y como respuesta a las recriminaciones a la pareja, el Capitán besó a la periodista en una de las entrevistas. Fue el beso más comentado. Hoy 15 de diciembre, los medios han publicado que, tras dos años de relación, la pareja no se conforma con compartir casa en Madrid sino que han comprado otra en Navalacruz, Ávila.

 

Gerard Piqué, es uno de los centrales del FC Barcelona y de la Selección. Después de que el pasado 7 de febrero el futbolista hiciera pública su relación con la cantante colombiana Shakira a través de Twitter y Facebook, se han convertido en una de las parejas del momento. Han protagonizado muchas polémicas por “las excesivas muestras de cariño” en público o por supuestas rupturas. Pero lo cierto es que, según la página de búsquedas Yahoo!, la pareja ha sido lo más buscado en Internet en este año.
 


Cristiano Ronaldo, es uno de los delanteros del Real Madrid. Muchas son las relaciones sentimentales a que se le ha asociado al portugués y es, además, el futbolista que más publicidades ha hecho y el icono masculino de la liga española. En los últimos meses, se ha hablado de su relación con la modelo rusa Irina Shayk, incluso a finales de septiembre los medios de comunicación dieron la noticia de que se casarán el 12 de julio del próximo año.

Carles Puyol, defensa y capitán del FC Barcelona. A pesar de que intentaba mantenerse al margen frente a los medios de comunicación, su relación con la modelo mallorquina Malena Costa le han convertido en uno de los blancos de la prensa. Después de un año de noviazgo, a mediados de octubre, la revista Lecturas anunciaba la ruptura de la pareja. En la noticia decía que el futbolista finalizó su relación con la modelo y que uno de los motivos fue los diez años de diferencia de edad que existe entre ambos.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Campus de Fuenlabrada, URJC

Alberto Cairo: “En algunos lugares los infografistas son llamados artistas, no me gusta esta denominación, artista es Da Vinci”

Más de 120 personas, entre profesores y alumnos, acudieron a uno de los salones de actos de la Universidad Rey Juan Carlos, en el campus de Fuenlabrada, para presenciar la conferencia del infografista Alberto Cairo, quien habló acerca de su nuevo libro El arte funcional. El conferenciante comentó: "en algunos lugares los infografistas son llamados artistas, no me gusta esta denominación, artista es Da Vinci". La conferencia comenzó a las 12.00 horas y se alargó hasta las 13.30 horas con las preguntas de profesores y alumnos.

José Cervera, profesor de la URJC, presentó al infografista, al que designó como “uno de los pensadores más importantes en el mundo en este momento sobre este tema”. Señaló además: “en el periodismo la infografía es actualmente uno de los campos de mayor desarrollo”.

Wordle: UntitledAlberto Cairo, quien presentó su libro Infografía 2.0 en el año 2008, argumentó que El arte funcional “es como empezar desde cero, es una introducción básica de infografía”. El periodista invitó a leer su libro que dice tener un lenguaje sencillo y entendible por cualquier persona. El coruñés afincado en Brasil expresó su rechazo hacia la estética pura para hablar de arte funcional, pues “el principal objetivo de la infografía es responder preguntas, la estética es secundario”.

Cairo quiso dejar claro a los asistentes a la conferencia: “en infografía lo que no sabes no lo dibujas, igual que para lo que no tienes una fuente no escribes en periodismo”. De esta manera, evidenció “la falta de rigor, que en ocasiones lleva a los infografistas a publicar más ficción que hechos probables".

domingo, 6 de noviembre de 2011

Carta a Wyoming

Desmenuzando el video de la “ETA canaria” hay muchos puntos en los que la diferencia entre el humor y la humillación no está del todo clara. Como canario, no tengo ningún complejo de inferioridad sobre un catalán, un madrileño o un sevillano. En España, podemos encontrar dos modalidades dialectales diferentes, la meridional (usada entre otros por los canarios) y la septentrional (usada por los hablantes de la zona centro y norte de la península). Ninguna mejor que la otra y ambas, por supuesto, aceptadas por la Real Academia Española.
Ahondando un poco más en el tema, una de las diferencias principales es el uso del fenómeno denominado “seseo”, aceptado también por la RAE. Este fenómeno lingüístico se basa en la neutralización entre la “z” y la “s”. Es tan entendible, por tanto, su modalidad como la mía, y no necesitamos, por ello, ningún traductor.

El uso de los tópicos para hacer humor es aceptable, pues los catalanes son tacaños, los canarios aplatanados, y los andaluces exagerados. Hasta aquí se puede llegar en el humor, pues sabemos que son tópicos asociados a las distintas comunidades y que aunque no sean en su totalidad ciertos, sirven para hacer reír.
Podría aceptar la burla de “muyayo”, muchacho en castellano, mi lengua y su lengua, aunque también debo decirle que no sé de donde ha salido, pues yo nunca he escuchado a mi vecino, a mi primo o a mi amigo hablar de tal manera. También acepto que se haga humor en referencia a la hora menos que tenemos debido a los husos horarios. Pero de ahí, a decir que los canarios “Estamos Tan Atrasados”, no se lo consiento, pues el adelanto es igual en las Islas que en la península, siendo el territorio más grande o más pequeño vivo en un país desarrollado.
Basta ya, también, de machacar públicamente a Yael, protagonista de un anuncio de televisión, al cual obviamente todos entendemos al hablar, pues habla la misma lengua que el resto de españoles, y no olvidemos que es un niño, solo UN NIÑO.  
Debo aportar como punto positivo, el valor que para mucha gente y para mí en concreto tiene su programa, que sigo asiduamente. Por este motivo me gustó que sacara a nivel nacional los editoriales del diario “El Día”, de los que no me siento orgulloso, ni me encuentro representado, es más, creo que es una forma de pensar atrasada para nuestro tiempo. Por estos mismos motivos, no se puede hablar de independentismo canario en términos generales, pues la independencia es importante para una minoría.
No dejo de reconocer como divertidas las bromas sobre Caco Senante o Los Sabandeños (del que seguro como muchos españoles eres admirador).  Me siento orgulloso de decir guagua, para usted autobús; arveja para mí y guisante para usted o boliche para mí y canica para usted. No crea que la broma sobre la “ETA canaria” sea lo que puede molestar a todos mis paisanos, lo que verdaderamente causa indignación es que nos traten como atrasados o decir que hablamos mal, porque, y como creo que le he demostrado con argumentos contundentes, es una falacia. Para poder seguir admirándolo, creo que todos los canarios merecemos un perdón público. Recuerde que rectificar dicen que es de sabios y confío en que usted así lo hará. Sin más, y haciendo uso de unas palabras suyas “viva el plátano de Canarias”.

jueves, 3 de noviembre de 2011

China favorable a invertir en Europa 

El país oriental está dispuesto a platearse hacer unacontribución generosa en el Fondo de rescate europeo (FEEF). El pasado 28 de octubre, tuvo lugar una reunión en Beijing, China, una reunión entre Klaus Regling, presidente del FEEF, y autoridades e inversionistas públicos del país. En esta reunión, el alemán les presentó los bonos europeos que van a capitalizar el fondo.

En la rueda de prensa que dio Klaus Regling tras el encuentro con los orientales, declaró: “han demostrado que están interesados en oportunidades de inversión atractivas, sólidas y seguras”. También quiso aclarar que no se llegó a ningún acuerdo fijo pero los chinos se mostraron muy atraídos por la idea.


En cuanto al FEEF, en un principio era de 440 mil millones de euros y la intención de sus dirigentes es aumentar esta cifra a 1 billón de euros. Para ello, se necesitan inversiones de países como China, con una economía ascendiente.  La función del FEEF es que pueda ser utilizado por países europeos que se encuentren en un estado económico de emergencia. Actualmente, está ayudando a resolver problemas financieros en países como Grecia, Irlanda y Portugal.

Ante la posible decisión del gobierno de China, existen diferentes interpretaciones sobre los motivos que lo llevan a ello. La primera, asegurar la estabilidad de los mercados internacionales. La segunda, conseguir ventajas o un modo de presión para hacer reclamos comerciales con Bruselas. Y la tercera, es que a pesar del momento por el que atraviesa, Europa tiene una economía estable.

Wordle: Untitled
Presión económica mundial frente a la crisis griega

G20 - Σύνοδος Κορυφής, Δείπνο εργασίας

La crisis del euro, que viene afectando negativamente a los países de la Unión Europea desde 2010, ha llegado a la cota máxima de peligro. Los dirigentes de la eurozona se encuentran en una encrucijada tras el anuncio del primer Ministro Yorgos Papandréu de que someterá a referéndum el plan global anticrisis alcanzado por el Eurogrupo el 27 de Octubre.

Ante la noticia de que Yorgos Papandréu formará un Gobierno de Unidad Nacional con el líder de la oposición, Antonis Samaras, los líderes de los países industrializados del G20 presionan a la Unión Europea para que den una solución a la crisis de la deuda, pues ello podría provocar la recaída de los países europeos en la recesión.

Durante la cumbre del G20 celebrada en Cannes, Estados Unidos y China han insistido en la necesidad de que Europa ponga en práctica sus planes contra la crisis de la deuda lo antes posible, pues podría producirse un contagio de la situación griega al resto de países europeos. Barack Obama, presidente de EEUU , se ha reunido con el jefe de Estado francés, Nicolás Sarkozy, con el fin de valorar las medidas necesarias para  ''reforzar la situación económica mundial''.

Wordle: Crisis del euro

En la reunión estuvieron presentes la canciller alemana, Ángela Merkel, el italiano Silvio Berlusconi y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha reforzado su presencia en este debate económico. También se encontraban la directora del FMI, Christine Legarde, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Estos dos últimos han emitido una carta a los socios del G20 en la que los europeos hablan de la necesidad de restaurar la confianza mundial, respaldar la creación de empleo y mantener la estabilidad financiera.

Ante la posibilidad de que Grecia abandone el euro y, consecuentemente, la UE, la principal medida acordada en la cumbre ha sido la de acelerar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para evitar que la crisis se expanda y pueda afectar, en primera instancia, a España o Italia. El plan de la UE consiste en la codonación del 50% de la deuda griega a la banca y un segundo rescate de 130000 millones de euros por parte de la UE y el FMI. La prioridad es salvar todo lo posible del plan e, incluso, pedir ayuda de inversión a otras economías emergentes si fuese necesario.



A continuación, se muestra un gráfico de la deuda de los principales países de Europa durante los años 2010 y 2011.