No es de extrañar que las redes sociales hayan acaparado también el mundo del deporte, y en especial del deporte rey: el fútbol. Los medios de comunicación y los periodistas utilizan estas nuevas herramientas como vehículo para hacer llegar la información. Pero no solo los medios, los deportistas hacen gran uso de las nuevas tecnologías y están en contacto directo con sus seguidores.
No podemos negar que Facebook es la red social por excelencia. Los futbolistas de Barça y Madrid aprovechan sus ratos libres para subir videos de sus momentos más íntimos y compartir su pasión con sus seguidores. Sin embargo, Twitter es la red social con mayor crecimiento en el último año. En todos los medios de comunicación hacen referencia a él y casi todos los futbolistas de las plantillas de Barça y Madrid cuentan con un perfil en el que interactúan con sus followers.
Antes del derbi los seguidores y los medios acaparaban el Twitter enviando mensajes. Pero la locura se desató finalizado el partido, e incluso durante el encuentro, debido a los smarthphones desde donde seguidores y periodistas pueden escribir con facilidad. Ver un partido con el ordenador al lado y conectado al Twitter es lo más habitual hoy en día. Tanto es así que los hashtag relacionados con el Barca – Madrid fueron trending topic mundiales.
Sin ir más lejos, una de las radios líderes a nivel nacional, la Cadena Ser, creó una aplicación -Siente los colores- única y exclusivamente con motivo del partido del año. En la aplicación se podían leer todos los tweets relacionados con el encuentro, además de estadísticas y encuestas. Esto es solo un claro ejemplo más de cómo las redes sociales han cambiado la forma de ver el fútbol.
No se sabe muy bien si seguían órdenes de Guardiola, pero los días antes del partido había un mutismo claro de los jugadores azulgranas tanto en Internet como en las entrevistas con los medios. Después del partido pocos jugadores barcelonistas se pronunciaron sobre el partido. Si lo hizo Cesc, siempre muy respetuoso y felicitando a su afición.
En el madrid también pudimos comprobar un mutismo antes y después del encuentro, quizás despúes de la derrota no habia ganas de escribir en Twitter. Pocos jugadores usaron sus cuentas para ponerse en contacto con la afición o comentar sus sensaciones. Sergio Ramos lo hizo antes del encuentro.
Pese a las posibles ordenes de ambos entrenadores a sus futbolistas de que midieran muy bien sus intervenciones en la red, esta claro que el fútbol a día de hoy se vive más y mejor con el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la comunicación, que nos llevan a puntos extremos en las relaciones interpersonales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario