Muere Muamar el Gadafi

El dictador murió el pasado miércoles tras recibir un bombardeo aéreo de la OTAN y haber sido torturado, posteriormente, por los sublevados. A primera hora de la mañana, circulaban fotos y vídeos en internet en los que aparecía Gadafi ensangrentado mientras era trasladado a la fuerza por los rebeldes y presuntamente asesinado.
A pesar de que han surgido nuevas imágenes que ponen en duda el crimen, Abdel Majid Mlegta, responsable de CNT, ha confirmado que, tras inspeccionar el cadáver, se trata del cuerpo sin vida del exdictador. El primer ministro provisional de Libia, Mahmoud Jibrilah, también ha confirmado el suceso y ha declarado que "había estado esperando esta muerte durante largo tiempo", pues esto supondría una transición democrática para Libia.
La CNT también afirma que Gadafi fue golpeado mientras estaba bajo custodia de los sublevados y, posteriormente, recibió dos impactos de bala en la cabeza y el abdomen. Según la televisión árabe, podría ser Ahmed Al Shebani, un joven de 18 años, el que disparase directamente a Gadafi. A pesar de los balazos, el exdictador todavía estaba vivo cuando fue evacuado de Sirte y murió pocos minutos antes de ser trasladado al hospital por la gravedad de las heridas.
París también ha confirmado su actuación, pues atacó al convoy donde se encontraba Gadafi antes de ser golpeado y tiroteado. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado que este suceso es "una oportunidad para el pueblo libio de decidir su propio destino", aunque reconoce que “el camino de Libia hacia la democracia será largo".
El exdictador, de 69 años de edad, había gobernado Libia durante los últimos 42 años y había provocado importantes conflictos. El más reciente tuvo lugar este año, cuando se inició la lucha entre el gobierno de Gadafi y sus opositores y en el que las Naciones Unidas tuvieron que intervenir por las medidas represivas que el dictador utilizó para mantenerse en el poder. En este conflicto, como en otros que protagnizó Gadafi, se atentó contra las vidas de los sublevados que reclamaban sus derechos. Asimismo, el exdictador ha sido acusado de apoyar el terrorismo de bandas como ETA o las FARC, en Colombia.
La muerte de Gadafi ha supuesto un alivio, no sólo para el país, sino para el mundo entero. Los rebeldes han celebrado la noticia de un modo ensordecedor, pues el suceso marca el inicio de una nueva etapa en la historia del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario